
Sísifo (Duelo) contemporáneo | Marcos Pereira
Somos nuestro propio Sísifo: la autoexigencia constante nos lleva a la desesperación por la perfección.
Información
Obra: Sísifo fue condenado a subir una roca a la cima de una montaña de la que siempre caía, durante toda la eternidad. Somos nuestro propio Sísifo, hacemos por cumplir las expectativas a lo largo de nuestras vidas en todos los ámbitos desde una autoexigencia constante, lo que nos lleva a la desesperación por la perfección. Desde el origen del mito de Sísifo, se llega a la idea de que el hombre ha entrado en un bucle por alcanzar un objetivo que nunca se llega a cumplir por las causas que sean, le llevan a la desesperación y al infierno de proponerse metas y logros «perfectos» que nunca se materializan y le hacen retomar el punto de partida. La coreografía parte con una base musical y un texto basado en la primera fase del duelo, la ira; no solo se emplea como voz en off en dos versiones: masculina y femenina, sino que además se busca trasladarlo tanto a la mimesis con la música, el movimiento y la unión con la lengua de signos. Desde esta premisa y con el objetivo de realizar un espectáculo de media duración, se sigue indagando en las fases del duelo con otros textos y sus posibles puestas en escena. Biografía: Marcos Pereira. Licenciado por la RESAD de Madrid en Interpretación Gestual, completa su formación con estudios de danza en el Conservatorio Mariemma (RCDPM). Además se forma en el CTE como regidor, realizando sus practicas con Stage Entertainment y el CentroDramaticoNacional (CDN). Ha participado en varios talleres en el marco del Festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional y con la JovenCompañía en el taller Éxodo dirigido por Alberto Velasco. En teatro, ha trabajado con Sharon Fridman en A Piedi Nudi (2018), junto a David Ojeda, director de Palmyra Teatro en Mariana, y con la directora chilena María Siebald en Trasunto #2. Debuta por primera vez en el CDN bajo la dirección de Julián Fuentes Reta en la pieza Tribus de Nina Raine (2020), premiado por su interpretación en los METjores 2020. Vuelve en 2021 con “Y llegar hasta la Luna” dirigida por María San Miguel. En 2021 muestra en la sala ExLimite el trabajo de investigación sobre el método Chéjov con la pieza “Los protectores” bajo la dirección de Sol Garre. En 2022 es parte del elenco en Let’s Go con “Magallanes y Elcano sin límites”. En 2022 comienza un proyecto de danza inclusiva con Fritsh Company de la fundación Psicoballet con la dirección coreográfica de María Cabeza de Vaca y Maite Gámez. Participa en el IV Certamen Coreográfico de Escena Mobile, organizado por la compañía Danza Mobile, alzándose con el primer premio por su creación unipersonal Sísifo Contemporáneo, pieza presentada además en el VII Festival Visibles en Madrid.