Generación Perdida | Álvaro Caboalles

La generación que nació con cabeza de pantalla. La rapidez. La inmediatez. La superficialidad en diez segundos.

Reproducir
Información

Obra: Caboalles y su generación perdida. Técnicamente elaborado. El mundo virtual. La generación que nació con cabeza de pantalla. La rapidez. La inmediatez. La superficialidad en diez segundos. La sustitución del conocimiento por el entretenimiento. La autorreferencialidad. El exhibicionismo. El odio como divertimento. Naderías convertidas en el éxito de los últimos cinco segundos. Lo global. El mundo aldea y sus aldeanos. Cosmopolitas sin salir de casa. Las nuevas relaciones sin relación. La superficialidad. El sexo compartido. La basura es el arte. La huída hacia delante. El futuro es hoy. Mañana es tarde. Biografía: Álvaro Caboalles. Ponferrada, León (1994). Doctorando del programa Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura de la UAM y profesor colaborador en el IED Madrid, departamento de Visual Arts. Gerente de MACOMAD. Con sus trabajos se sitúa bajo el epígrafe de las artes vivas explorando los límites, periferias y expansiones de lo escénico en un espacio de cruce interdiscursivo con otras disciplinas. En el ámbito académico, sus investigaciones se recogen en publicaciones científicas como Revue Sken&graphie (2021), PYGMALION: Revista de teatro general y comparado (2020) o Acotaciones: Investigación y Creación Teatral (2018) al igual que numerosos capítulos de libros, monográficos y congresos. Ha sido reconocido como beneficiario de las Ayudas a la Creación Joven de INJUVE ed. 2019 y 2020 en las categorías de Producción de Obra y Movilidad de Creadores; y con los accésit de Premios Arte Joven CyL en la categoría de Artes Escénicas (2019 y 2021) y Letras Jóvenes (2021).